¿ESTOY CONSERVANDO LOS MEDICAMENTOS EN CASA DE MANERA CORRECTA?
El envase del medicamento garantizará la correcta conservación del mismo para la
preservación de las características químicas, físicas y/o biológicas. Los
medicamentos deben ser almacenados según lo estipulado en su envase y/o
prospecto.
En las indicaciones de conservación se explicitan los cuidados y precauciones que se
deben tener en el almacenamiento del medicamento durante su vida útil. No conservarlo
según lo estipulado puede producir que se pierdan sus propiedades y no cumplan los
efectos terapéuticos para los que fueron indicados.
Las condiciones de almacenamiento para cada medicamento se encuentran detalladas en
su envase y/o prospecto. Siempre será importante verificar los siguientes aspectos:
temperatura, humedad y exposición a la luz.
Si bien estos aspectos relacionados a la conservación de los medicamentos pueden
resultar intuitivos, desarrollaremos para cada uno de ellos algunas consideraciones que no
siempre suelen tenerse presente.
Temperatura: “conserve a temperatura ambiente”, “conservar entre 2° y 8°C”
Para el caso de conservar a temperatura ambiente, se establece como óptimo el rango
entre 15 y 25°C (o en su defecto lo que se establezca en el envase/prospecto). Esto
significa que deben mantenerse alejados de las fuentes de calor. En verano particularmente
es un aspecto a tener en cuenta.
En el caso que el medicamento debe conservarse entre 2° y 8°C, será importante elegir un
lugar adecuado en la heladera. No lo coloque nunca en el congelador ni en contacto con las
paredes ni en la puerta de la misma. Es importante señalizar correctamente para evitar
confusiones e intoxicaciones accidentales.
Los únicos medicamentos que se conservan en la heladera son los que su almacenamiento
requiere temperatura entre 2º y 8ºC.
Humedad: “conserve en lugar seco”
Deben evitarse ambientes húmedos de la casa. Las duchas calientes implican vapor y calor,
por lo que el baño así como la cocina donde también se dan estas condiciones no son
lugares adecuados.
Exposición a la luz
La exposición a la luz no suele considerarse con la suficiente importancia siendo en realidad
un aspecto muy significativo en las condiciones de almacenamiento. Algunos medicamentos
son especialmente sensibles, y su envase es color ámbar para que la protección sea mayor.
Sucede que para optimizar espacio los medicamentos suelen guardarse sin su caja pero lo
recomendable es mantenerlos siempre en sus envases originales durante toda su vida útil.
Fuera del alcance de los niños
Quizás este resulte uno de los aspectos más intuitivos pero muchas veces se le suele restar
importancia por una baja percepción del riesgo o “a mi no me va a suceder”. Es importante
almacenar y mantener los medicamentos en lugares no accesibles para los niños.
Los medicamentos en el hogar se recomienda que siempre sean manipulados y
administrados por un adulto, que el niño o niña no los visualizan como una golosina o
similar, transmitir en los hechos los cuidados y responsabilidades que implica el uso de los
mismos.
Vigencia de los medicamentos
La fecha de vencimiento es otro aspecto importante a considerar para el almacenamiento
de los medicamentos en casa, es conveniente realizar un control del vencimiento cada 6
meses. Los medicamentos vencidos también pueden llevarlos a la Farmacia para su
destrucción.
Los medicamentos nunca deben utilizarse luego de la fecha de vencimiento o pasada su
vida útil, dado que no están garantizadas las características del medicamento que hacen
posible el efecto terapéutico.
La vida útil del medicamento es para la mayoría de las veces hasta la fecha de vencimiento
establecida en el envase, salvo en ocasiones que las condiciones de uso del medicamento
restringen la misma. Este aspecto también se establece en el envase - luego de abierto vida
útil 30 días por ej.- y por tanto es necesario verificar esta información y registrar en el propio
envase la fecha en que se comienza a usar. Una situación como esta puede encontrarse
usando:
● Antibióticos en polvo para preparar suspensiones: según el caso tienen vida útil de 7
ó 14 días luego de preparado.
● Gotas oftálmicas: vida útil de 30 días luego de abierto el frasco.
● Insulina: vida útil de 28 días luego de empezado el cartucho o vial.
Si tiene la práctica de ir cortando el blister a medida que el mismo se utiliza, si bien no es
recomendable, si lo realiza utilice siempre los comprimidos más alejados de la fecha de
vencimiento impresa en el blister de forma de asegurar que siempre se mantenga esta
información.
Todos estos aspectos que hemos desarrollado son importantes siempre y cuando los
medicamentos mantengan sus características originales, en cuanto a hermeticidad del
envase, color y olor y se encuentren dentro de su fecha de vencimiento.
Aspectos prácticos de conservación de medicamentos
Para la correcta conservación en el hogar, y también práctica, resultará sencillo utilizar
como botiquín una caja opaca y mantenerla dentro de un armario y/o ropero teniendo en
cuenta las condiciones de temperatura y humedad.
La hermeticidad del envase proveniente del laboratorio fabricante es un aspecto que le
confiere calidad al producto por lo que en el caso de que la misma no esté asegurada es
mejor descartar el medicamento.
Para el descarte de medicación concurra siempre a la Farmacia donde existen depósitos
específicos para su disposición final (destrucción).
Si usted toma medicamentos de forma crónica y utiliza pastilleros, por todos los aspectos
mencionados anteriormente es conveniente que no almacene en los mismos las diferentes
dosis durante muchos días.
Para ampliar información sobre cualquiera de los aspectos desarrollados en este artículo no
dudes en consultarnos.
Bibliografía
https://www.clinicaalemana.cl/articulos/detalle/2020/como-se-deben-almacenar-los-medicam
entos consultado 17/12/20