¡Que la diabetes no te quite bienestar!

miércoles, 13 de noviembre de 2024

¡Que la diabetes no te quite bienestar!

 

¡Que la diabetes no te quite bienestar!

QQFF Diego Umpierrez y Ana Senatore

Tiempo de lectura: 4 minutos

 

Vivir con diabetes puede ser un reto, ya que influye en distintos aspectos del bienestar físico y emocional. Los pacientes con diabetes deben enfrentar cambios en prácticamente todos los ámbitos de su vida, tanto en el hogar, el trabajo y también en la vida social o de esparcimiento. Esta necesidad de conciencia, organización y responsabilidad puede afectar tanto en el bienestar físico como anímico de las personas. Es bueno que todos sepamos - pacientes, familiares y amigos - que es realmente posible llevar una vida plena y activa cuando se modifican algunos aspectos de la vida cotidiana que favorecen el buen control de la diabetes.

Empecemos por contarte que el buen control de la diabetes es mucho más que controlar la glicemia - o azúcar en sangre - sino que implica tomar acciones en relación a la alimentación, el descanso, la actividad física y también en los momentos de esparcimiento. ¡Para tener buenos resultados es importante contar con información de calidad y actualizada para tomar las mejores decisiones posibles!

Si te cuesta, no te sientas solo

A 1 de cada 3 personas con diabetes les resulta difícil mantener una actitud positiva en relación con su condición. Por eso, ¡no dejes de hablar del tema y pedir ayuda!

Todas las acciones que tomes en el día a día cuentan para mantener un mejor control de tu diabetes, lo que a su vez disminuye ciertamente las posibilidades que aparezcan secuelas a largo plazo sobre los riñones, la vista y el sistema cardiovascular y el nervioso.

Compartimos contigo algunas claves que pueden marcar la diferencia en tu bienestar:

  • Las viandas de cada dia:
    - Planificar las viandas para llevar al trabajo o al estudio, es fundamental, da tranquilidad no tener que resolver en el apuro.
    - Llevar siempre agua.
    - Cuando la jornada es prolongada, llevar siempre algo de colación, y evitar períodos prolongados de ayuno.
  • La siempre recomendable actividad física:
    - Si la actividad física es muy exigente puede alterar la glicemia. Tener especial precaución con una baja en la glicemia. Puede ser recomendable medir tus niveles de glucosa antes de comenzar con la actividad. ¡Consúltalo con tu médico!
    - Si la medida es mayor a 250-300 mg/dl o menor de 70 mg/dl, no realices actividad física hasta que se normalice. Si es menor a 100 mg/dl, puedes comer una fruta antes de iniciar la actividad física.
    - Recordar siempre beber abundante líquido antes del inicio de la actividad física, durante y después de esta.
    - Es importante que el calzado sea bueno para evitar lastimarte. No es recomendable hacer ejercicio sin calzado ni con algún tipo de sandalia.
  • Si vas a una fiesta:
    - Consultar previamente el menú.
    - Animarse a advertir de la necesidad de alimentación que contemple tus requerimientos.
    - Evitar bebidas azucaradas.
  • Si vas a viajar:
    - Tener en cuenta diferencias horarias para planificar comidas, evitar ayunos prolongados que alteran la glicemia.
    - Mantenerse siempre hidratado.
    - Utilizar calzado adecuado para el cuidado de los pies.
    - Prever tener medicación suficiente para todo el tiempo de viaje, y algunos días más.
    - Llevar siempre la medicación y glucómetro en el bolso de mano.
    - Atención en salud: llevar informe médico actualizado, tener a mano teléfono de contacto de la cobertura sanitaria en el destino.
    - Es recomendable que los acompañantes conozcan que tienes Diabetes.
  • Con la diabetes algunos aspectos de la salud cambian, sabías que:
    - La fiebre puede subir la glicemia, así que ante una infección que te dé fiebre es bueno controlar la glicemia de manera más frecuente.
    - Las personas con diabetes son más propensas a tener infecciones.
    - Las heridas tardan más en cicatrizar, y por tanto es importante prevenir la ocurrencia de heridas y ser más cuidadosos en las curaciones.
    - Algunos medicamentos como los corticoides pueden aumentar la glicemia, así que cuando vayas a tomar un nuevo medicamento consulta si puede afectar tu diabetes.

Y, ¿el control de la glicemia?

El automonitoreo de glicemia está muy extendido. Su implementación posibilita la medición de glicemia fuera del laboratorio o consultorio y se realiza con el glucómetro, un dispositivo doméstico diseñado para ser utilizado por los propios pacientes o sus cuidadores.

¿Para qué hacer un automonitoreo?

Además de para conocer valores de glicemia y conocer cuándo se tiene hiperglucemia o hipoglucemia, poder hacerse el análisis en casa aporta autonomía e independencia y permite controlar y regular el tratamiento según lo acordado con el equipo de salud.

Entonces, ¿cuándo puede ser recomendable?

- Siempre ante la indicación médica.
- Cuando el tratamiento incluye como medicamento la insulina.
- Durante los primeros meses de tratamiento con medicación y hasta alcanzar un ajuste de la dosis.
- Cuando la medicación cambia.
- Si se tienen hipoglucemias.
- Cuando se presentan alteraciones fisiológicas como procesos agudos de infección, que desestabilizan la enfermedad.

¿Hay situaciones en las que no se recomiende?

No se recomienda hacerlo cuando la persona está estable en el control de su diabetes y no utiliza insulina.

Es importante tener siempre presente que el resultado de un automonitoreo NO sirve como diagnóstico de diabetes en ningún caso, el diagnóstico siempre lo realiza un médico y según pautas establecidas.

¡Sin un registro, la medición no sirve de nada!

Es imprescindible realizar el registro de las mediciones, esto es un gran insumo para ti y para el médico. Anotar los resultados identificando día, hora e indicando cuántas horas habían pasado de tu última comida. ¡No olvidar llevarlos a la consulta médica!